lunes, 10 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
RECORDATORIO CUENTA AMPA
ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES LOS ALMENDRALES
Se recuerda a todas las familias del CEIP
MEDINA ELVIRA que ya se puede abonar el recibo de la Asociación para el
presente curso escolar 2012-2013.
La cuota es de 15 euros por
familia
El ingreso deberá realizarse en la cuenta de la Asociación en Caja Granada (antigua La General ), número: 2031-0027-72-0100149403.
Fecha límite de ingreso 31 de diciembre de 2012.
P.D. Indicad en el concepto de ingreso el nombre del alumno/a y curso en que está matriculado para el
presente curso, y si tiene hermanos/as
en el Centro, poned una H.
-------------------------------------------------------------------------------------------
jueves, 22 de noviembre de 2012
![]() |
Añadir leyenda |
Nuestra AMPA rechaza la violencia contra la mujer
ASISTE
martes, 20 de noviembre de 2012
TALLER DE BATUKA
A partir del próximo martes día 27 de Noviembre se va a impartir el taller de BATUKA, para quienes queráis inscribiros dejamos este espacio, pinchando en comentarios anotar el nombre. Un saludo
lunes, 19 de noviembre de 2012
CHARLA SOBRE REDES SOCIALES
El próximo martes día 27 de Noviembre a las 12,30 horas y en el Centro Cultural Medina Elvira de la localidad de Atarfe, va tener lugar una charla.coloquio sobre la PROBLEMÁTICA DE LAS REDES SOCIALES en los jóvenes y niños, esta charla va dirigida en nuestro caso a los alumnos de 5º y 6º de primaria y es muy recomendada a los padres de los mismos. y por extensión a todos los padres que se puedan encontrar con esta problemática.
Desde la AMPA LOS ALMENDRALES recomendamos la asistencia.
lunes, 12 de noviembre de 2012
TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL
En breve la AMPA LOS ALMENDRALES va a comenzar una actividad
para madres, padres y alumnas y alumnos del centro, esta actividad es un taller
de EXPRESION CORPORAL, y en particular de BATUKA, un baile que ayuda a estar
bien anímicamente y físicamente, que es lo que deseamos.
Necesitamos que haya al menos 10 personas apuntadas en la
actividad, por lo que os enviamos esta nota para que nos hagáis saber las
personas que estarían interesadas para poder comenzar cuanto antes.
La actividad sería MARTES y JUEVES de 17,00 a 18,00 horas, y el
precio rondaría los 15 euros al mes o menos (los soci@s de la AMPA dispondrían de
alguna bonificación).
Os animamos a participar en la actividad y por favor quienes
estéis interesados hacédnoslo saber cuanto antes.
Un saludo y ANIMO.
viernes, 19 de octubre de 2012
HE LLEGADO UN POCO TARDE
La AMPA los Almendrales está con la postura de FAPA, por creer que los que no tienen que ser perjudicados son las niñas y niños.
COMUNICADO DE FAPA ALHAMBRA
SOBRE LA CONVOCATORIA DE JORNADA DE HUELGA DEL DÍA 18 DE OCTUBRE
Ante la convocatoria de jornada de
huelga para el próximo día 18 de octubre, desde FAPA ALHAMBRA, consideramos
plenamente justificada ésta en base a los recortes en educación que todos
conocemos y a la falta de diálogo con los agentes sociales a la hora de abordar
los problemas y la solución de éstos.
Sin embargo, también consideramos
las consecuencias que para las familias puede tener esta medida, y el hecho de
que una jornada de huelga puede tener
repercusiones negativas para el alumnado y para el desenvolvimiento normal de
las clases, recayendo sobre los niños y las niñas, los efectos de unas
reivindicaciones que ellos no deben pagar.
Por eso y, aunque compartimos
plenamente el sentir de los organizadores e instamos a toda la comunidad
educativa a que lleve a cabo todas las movilizaciones que se consideren
necesarias para la mejora de la calidad educativa, creemos que son las familias
las que deben decidir sobre la conveniencia o no de que sus hijos acudan a
clase ese día, sopesando desde las circunstancias de cada unidad familiar las
consecuencias que hacerlo o no les pueden acarrear, teniendo en cuenta como
siempre a la hora de tomar cualquier decisión qué es lo mejor para nuestros
hijos e hijas, eje de nuestras preocupaciones.
Aprovechamos este comunicado para
llamar la atención sobre la inutilidad de reformas presentes, pasadas o futuras que no aborden
los verdaderos problemas de la educación, que no se solucionan con recortes, ni
añadiendo más pruebas ni más trabas, ni con acortar o alargar periodos, ni con
cambiar determinadas nomenclaturas, sino trabajando para que el modelo
educativo real de las aulas se ajuste a los intereses y a las necesidades de
hoy, con metodologías que motiven al alumnado para aprender cada día más y
mejor, con enseñanzas flexibles e individualizadas que tengan en cuenta las
potencialidades de cada uno, que consigan que todos y cada uno y todas y cada
una, avancen según su ritmo y su capacidad para conseguir ser el mejor proyecto
de sí mismos.
Y reivindicamos que una sociedad
que pretende avanzar necesita poner al servicio de la educación todos los
recursos humanos y económicos a su alcance. PORQUE SIN EDUCACIÓN NO HAY
FUTURO.
FAPA
ALHAMBRA
miércoles, 17 de octubre de 2012
Al AMPA llegó ayer por la tarde.
Esta es una informacion de CEAPA, si bien cada uno puede informarse por su cuenta.
Estimadas Compañeras y Compañeros:
Aprovechamos esta carta para comunicaros desde nuestra Asociación: Andalucía por la Enseñanza Pública, cuyos fines son la defensa de la Escuela Pública, el manifiesto de la CEAPA para la huelga del día 18/10/2012 y los motivos que la justifican, que no es otro que intentar parar las medidas que el gobierno de la nación ha tomado contra la enseñanza pública, con el único objetivo de desprestigiarla y potenciar su privatización.
CEAPA (Confederación Estatal de Federaciones de Madres y Padres del Alumnado), considera que la gravísima situación actual demanda una respuesta contundente del alumnado y sus familias. Estamos ante un ataque sin precedentes a los derechos del alumnado y de las familias, con recortes salvajes en la educación española que, en el contexto actual, se agravan por la coincidencia con otras medidas igualmente inaceptables.
Hemos arrancado un curso escolar que ha superado con creces los peores pronósticos y ha llegado el momento de que el alumnado y las familias, además de seguir realizando movilizaciones conjuntas con el resto de la Comunidad Educativa, eleven su voz para decirle al Gobierno Central, y a los Autonómicos que siguen su senda, que han llegado al punto de no retorno y que no estamos dispuestos a tolerar ni una sola medida más.
El alumnado y sus familias están soportando recortes en todas las partidas, que no hacen otra cosa que castigar las ya maltrechas economías familiares, abocando al abandono educativo a muchos alumnos por cuestiones económicas. Es intolerable y debemos cambiar radicalmente las medidas que se están tomando.
Sobran los motivos, pero queremos resaltar especialmente que el alumnado y las familias nos movilizamos conjuntamente porque:
? No aceptamos un nuevo cambio de Ley educativa. La sociedad española está cansada de que cada nuevo Gobierno se empeñe en modificar la legislación educativa, máxime si, como ocurre ahora, se hace sin contar con los diferentes sectores buscando cambiar el actual modelo social y satisfacer consignas ideológicas.
? No aceptamos que se nos mienta para justificar una reforma del sistema educativo español tergiversando datos y haciendo juicios de valor que no están basados en datos fiables y contrastados.
? No aceptamos que se desmantele la educación pública para beneficio exclusivo de la iniciativa privada, desviando los fondos públicos para financiar entidades privadas, muchas de dudosa legalidad, que incluso se atreven a vulnerar la Constitución Española con la connivencia de quienes deberían cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente.
? No aceptamos que se desmantele la educación pública para beneficio exclusivo de la iniciativa privada, desviando los fondos públicos para financiar entidades privadas, muchas de dudosa legalidad, que incluso se atreven a vulnerar la Constitución Española con la connivencia de quienes deberían cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente.
? No aceptamos que haya niños y niñas que pasen hambre en los centros educativos, máxime teniendo en cuenta que ha contribuido a ello que determinados responsables políticos hayan decidido retirar las ayudas a sus familias justo cuando en tan sólo dos años la cifra de pobreza infantil en España ha crecido un 10%, sumando 205.000 menores de 18 años que viven en hogares que están por debajo del umbral de la pobreza a los más de dos millones que ya existían, incremento que es consecuencia del acoso y derribo al que están sometidos los derechos de los ciudadanos españoles.
? No aceptamos que se eliminen todo tipo de ayudas al alumnado y las familias, se incrementen las cuotas y las tasas, incluso creándolas donde no existían, incumpliendo el mandato constitucional de la gratuidad de la enseñanza y el derecho de acceso en igualdad de condiciones, llegando a ser habitual que los niños no dispongan de los libros de texto y el material curricular necesario para ejercer su derecho a la educación.
? No aceptamos que los irresponsables políticos que nos gobiernan sigan insultando al profesorado que enseña al alumnado español, que goza del respaldo de las familias españolas y del alumnado con el que conviven diariamente, en un ataque sin precedentes a la figura del funcionario público y de los interinos, a los que se trata en ambos casos como si fueran muñecos de feria, con el único objetivo de poner la educación en manos de la empresa privada y, con ello, de precarizar la profesión docente.
? No aceptamos que el Gobierno central, y los autonómicos que secundan sus directrices con alegría, sigan despreciando al alumnado y sus familias, lo que demuestran con sus actuaciones y con sus manifestaciones públicas. Se olvidan de que son nuestros servidores y no nuestros dictadores.
En definitiva, el alumnado y las familias decimos ?hasta aquí hemos llegado?, y exigimos:
? El cese fulminante del Ministro Wert y de todo su equipo.
En definitiva, el alumnado y las familias decimos ?hasta aquí hemos llegado?, y exigimos:
? El cese fulminante del Ministro Wert y de todo su equipo.
? La retirada inmediata del inaceptable anteproyecto de reforma de la LOE.
? La paralización inmediata de todas las medidas de recorte y desmantelamiento de la educación española.
? Y la apertura, con un nuevo equipo ministerial, de un proceso real de diálogo con los diferentes sectores de la Comunidad Educativa para buscar, entre todos, el consenso necesario para mejorar, de verdad, la educación española.
Y, por tanto, convocamos a las familias a sumarse a la semana de luchaque ha sido convocada por el Sindicato de Estudiantes, que se desarrollará entre los días 15 y 19 de octubre, implicándose en ella para que sean actuaciones conjuntas del alumnado y de los padres y madres.
Hacemos un llamamiento especial a las familias para que realicen el día 18 de octubre una huelga de padres y madres, consistente en vaciar los centros educativos de todo el país, no llevando a nuestros hijos e hijas a dichos centros para defender sus derechos.
Así mismo, os pedimos que facilitéis la posibilidad de que, solos o con vuestro acompañamiento según las edades y maduración de vuestros hijos e hijas, puedan estos participar de las manifestaciones de estudiantes que se celebrarán en la mañana del día 17 y, todos juntos, hacerlo también en las que se realizarán en la tarde del día 18. De igual forma, os pedimos que forméis parte de las Asambleas que se convoquen y de los piquetes informativos que se realicen.
Ha llegado el momento de que demos un mensaje claro sobre que las cosas han llegado hasta donde nunca deberían haberlo hecho y que no estamos dispuestos a que sigan por ese camino.
Madrid, 10 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
ASAMBLEA AMPA
El próximo día 8 de Octubre, lunes, se va a celebrar la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de madres y padres, será a las 16,30 horas. El motivo de esta hora y el día es porque como sabréis nos han retirado la vigilancia del colegio por las tardes, y para poder disponer de un lugar hemos tenido que adaptarnos al día que los profesores tienen claustro, que está abierto hasta las 18,00 horas.
En esta asamblea vamos a tratar los siguientes temas:
- Cuentas del curso anterior.
- Memoria de las actividades del curso anterior.
- Elecciones al Consejo Escolar y Junta directiva del AMPA.
- Limpieza y arreglo de los patios del Centro
- Propuestas y aportaciones de las madres y padres.
Espero que haya una participación aceptable porque este año necesitamos más de las aportación de las familias.
En esta asamblea vamos a tratar los siguientes temas:
- Cuentas del curso anterior.
- Memoria de las actividades del curso anterior.
- Elecciones al Consejo Escolar y Junta directiva del AMPA.
- Limpieza y arreglo de los patios del Centro
- Propuestas y aportaciones de las madres y padres.
Espero que haya una participación aceptable porque este año necesitamos más de las aportación de las familias.
miércoles, 3 de octubre de 2012
ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR
A partir del día 8 de Octubre comienza el proceso para las elecciones al consejo escolar y como ya sabéis en el mismo están representadas las madres y los padres de los alumnos y tenemos voz y voto, por lo que os animamos a participar tanto presentando candidatura como votando, en la cantidad de votos se fijan en la preocupación de las madres y padres, por lo que cuanta más participación, más nos tendrán en cuenta.
Aquí está la información basica necesaria. Un saludo
CELEBRACIÓN DE ELECCIONES DE CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2012/2013.
Aquí está la información basica necesaria. Un saludo
CELEBRACIÓN DE ELECCIONES DE CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2012/2013.
De conformidad con la Resolución de 12 de septiembre de 2012, de la Dirección General de Participación y Equidad, por la que se establece el calendario para el desarrollo de las elecciones de representantes en los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a excepción de los centros específicos de educación permanente de personas adultas para el curso 2012/13, se celebrarán elecciones para la constitución de los Consejos Escolares y de los Consejos de Residencia durante el primer trimestre del curso académico de los años pares. Los centros convocados a celebrar elecciones son:
- Escuelas Infantiles y centros de convenio que imparten el primer ciclo de Educación Infantil.
- Centros que imparten el segundo ciclo de Educación Infantil.
- Colegios de Educación Infantil y Primaria.
- Centros públicos específicos de Educación Especial.
- Institutos de Educación Secundaria.
- Centros docentes privados Concertados.
- Escuelas Oficinales de Idiomas.
- Escuelas de Arte.
- Conservatorios Elementales y Conservatorios Profesionales de Música.
- Conservatorios Profesionales de Danza.
- Conservatorios superiores de Música.
- Conservatorios Superiores de Danza.
- Escuela Superiores de Arte Dramático.
- Residencias Escolares.
Los procesos electorales para la renovación y constitución de los Consejos Escolares y Consejos de Residencias Escolares, se desarrollarán de acuerdo con el siguiente calendario:
1. La Junta Electoral se constituirá entre los días 8 al 10 de octubre de 2012 (ambos inclusive).
2. El plazo de admisión de candidaturas será el comprendido entre los días 11 y 23 de octubre de 2012 (ambos inclusive). Las candidaturas se presentarán en el centro docente correspondiente coincidiendo con el horario escolar.
3. La Junta Electoral hará pública la lista provisional de candidatos y candidatas el 24 de octubre y la lista definitiva el 26 de octubre de 2012.
4. La campaña electoral se llevará a cabo desde el 27 de octubre al 8 de noviembre (ambos inclusive).
5. Las papeletas de voto deberán estar confeccionadas con anterioridad al día 31 de octubre de 2012.
6. La celebración de las elecciones tendrá lugar durante los siguientes días:
a) Las elecciones del sector del alumnado, el 12 de noviembre.
b) Las elecciones del sector padres, madres y tutores del alumnado, el 13 de noviembre.
c) Las elecciones del sector del profesorado, del personal de administración y servicios y, en su caso, del personal de atención educativa complementaria, el 14 de noviembre.
7. La proclamación de candidaturas electas deberá realizarse antes del 19 de noviembre de 2012.
8. La constitución del nuevo Consejo Escolar deberá realizarse antes del 30 de noviembre de 2012.
- Escuelas Infantiles y centros de convenio que imparten el primer ciclo de Educación Infantil.
- Centros que imparten el segundo ciclo de Educación Infantil.
- Colegios de Educación Infantil y Primaria.
- Centros públicos específicos de Educación Especial.
- Institutos de Educación Secundaria.
- Centros docentes privados Concertados.
- Escuelas Oficinales de Idiomas.
- Escuelas de Arte.
- Conservatorios Elementales y Conservatorios Profesionales de Música.
- Conservatorios Profesionales de Danza.
- Conservatorios superiores de Música.
- Conservatorios Superiores de Danza.
- Escuela Superiores de Arte Dramático.
- Residencias Escolares.
Los procesos electorales para la renovación y constitución de los Consejos Escolares y Consejos de Residencias Escolares, se desarrollarán de acuerdo con el siguiente calendario:
1. La Junta Electoral se constituirá entre los días 8 al 10 de octubre de 2012 (ambos inclusive).
2. El plazo de admisión de candidaturas será el comprendido entre los días 11 y 23 de octubre de 2012 (ambos inclusive). Las candidaturas se presentarán en el centro docente correspondiente coincidiendo con el horario escolar.
3. La Junta Electoral hará pública la lista provisional de candidatos y candidatas el 24 de octubre y la lista definitiva el 26 de octubre de 2012.
4. La campaña electoral se llevará a cabo desde el 27 de octubre al 8 de noviembre (ambos inclusive).
5. Las papeletas de voto deberán estar confeccionadas con anterioridad al día 31 de octubre de 2012.
6. La celebración de las elecciones tendrá lugar durante los siguientes días:
a) Las elecciones del sector del alumnado, el 12 de noviembre.
b) Las elecciones del sector padres, madres y tutores del alumnado, el 13 de noviembre.
c) Las elecciones del sector del profesorado, del personal de administración y servicios y, en su caso, del personal de atención educativa complementaria, el 14 de noviembre.
7. La proclamación de candidaturas electas deberá realizarse antes del 19 de noviembre de 2012.
8. La constitución del nuevo Consejo Escolar deberá realizarse antes del 30 de noviembre de 2012.
martes, 11 de septiembre de 2012
BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO.
Desde el AMPA LOS ALMENDRALES queremos saludar de nuevo a las madres, padres y alumn@s del Centro, además de dar la bienvenida a quienes empiezan este año la aventura de acompañar a sus hij@s en su aprendizaje. El AMPA quiere ser un apoyo más en el dia a dia para las madres, padres, abuel@s que forman parte de la familia educativa del CEIP MEDINA ELVIRA.
UN SALUDO.
Desde el AMPA LOS ALMENDRALES queremos saludar de nuevo a las madres, padres y alumn@s del Centro, además de dar la bienvenida a quienes empiezan este año la aventura de acompañar a sus hij@s en su aprendizaje. El AMPA quiere ser un apoyo más en el dia a dia para las madres, padres, abuel@s que forman parte de la familia educativa del CEIP MEDINA ELVIRA.
UN SALUDO.
lunes, 21 de mayo de 2012
CARTA DE CEAPA INFORMANDO
Esta es una carta que la federacion española de AMPAS ha difundido entre sus socios con la intencion de informar sobre algunos aspectos en relacion con la politica del gobierno en cuanto a la educacion se refiere y a la jornada de huelga del día 22 de mayo. Desde el AMPA LOS ALMENDRALES la ponemos en conocimiento, si bien cada cual puede compartir o no esta informacion o considerar que no es del todo cierta, no obstante creo que es bueno considerar el informarse de estos aspectos buscando las fuentes que cada uno considere fiables.
A la atención de los padres y las
madres del alumnado.
Madrid, 17 de mayo de 2012
Estimados/as compañeros/as:
El próximo 22 de mayo está convocada en todo el Estado una huelga
general en la educación. Es un suceso extraordinario porque es la primera vez
que una huelga en educación convoca a todas las etapas, desde la Educación
Infantil hasta la Universitaria, incluyendo también la educación de adultos, y
coincidiendo con este hecho que la huelga sea convocada por todos los
sindicatos docentes y apoyada por todas las organizaciones de la Comunidad
Educativa, CEAPA incluida.
No es habitual que los padres y madres de todo el Estado seamos llamados
por CEAPA, como en esta ocasión, a realizar un apoyo total a una huelga general
en educación y se nos pida que nos impliquemos en todas las actividades que se
pongan en marcha el día fijado, es más, que aportemos todas aquellas que
consideremos oportunas para que esa jornada sea recordada por el gran éxito
conseguido por una sociedad que lucha por defender sus derechos y el futuro de
todo el alumnado, nuestros hijos e hijas.
Es seguro que la mayoría de vosotros y vosotras no necesitaréis razones
para participar de forma activa y efectiva el día 22, pero estamos convencidos
de que habrá padres y madres que sí lo necesitan, pues están acostumbrados a
escuchar multitud de mensajes que les desmovilizan, la mayoría lanzados por las
propias Administraciones y la clase política que apoya determinadas medidas.
También, por qué no decirlo, porque los diferentes colectivos no siempre actúan
como deben y de los padres y madres, y del alumnado, otros sólo se acuerdan
cuando les interesa. Es verdad y, además, también es cierto que seguirá
ocurriendo. Pero, si no somos capaces de defender los derechos de nuestros
hijos e hijas, y su presente y su futuro, porque otros no siempre se comportan
con nosotros como deberían hacerlo, entonces es que quizás no merecemos otro
comportamiento. En este momento, no se trata de esgrimir justificaciones, sino
de unir las fuerzas y plantarle cara a quienes vienen a por lo que es nuestro,
a por lo que es de nuestros hijos e hijas.
Para esos padres y madres que necesitan más razones, aquí exponemos unas
pocas de entre las muchas que se podrían aportar:
1)
El
Gobierno del Estado ha mandado a los organismos europeos una reciente
actualización del Plan de Estabilidad. En su página 49 se puede encontrar un
cuadro, denominado “3.3.5 Cambio en la
estructura del gasto por funciones”, donde se puede leer que pretende
reducir la inversión en educación para llegar al 3,9 del PIB en el año 2015,
partiendo del 4,9 existente en el 2010 según sus datos. Ello significa que, en
tan sólo cinco años, se tiene que quitar de la educación española una cantidad
equivalente a un punto del PIB del Estado, es decir, perderemos 11.000 millones
de euros aproximadamente. Esto significa que se eliminará 1 de cada 5 euros de
los que ahora se emplean en educación. Una retirada del 20% de los recursos
económicos no es asumible en modo alguno sin poner en serio peligro la calidad
de la educación. Supone el desmantelamiento del sistema educativo tal y como lo
conocemos en este momento. Debemos evitarlo por todos los medios a nuestro
alcance.
2)
Entre
las medidas que se llevarán a cabo para lograr este recorte presupuestario, que
no tiene precedentes, se incluyen las siguientes, que pueden leerse, por
ejemplo, en la página 82 del Plan Nacional de Reformas trasladado a los
organismos europeos:
·
Reducción
de las sustituciones. Ahora sabemos que no se cubrirá ninguna baja hasta que
hayan pasado un mínimo de diez días. En algunas Comunidades Autónomas, las más
avanzadas en la eliminación de recursos económicos y humanos, ese límite ya ha
sido sobrepasado, llegando incluso a esperarse más de un mes hasta que se
nombra un interino, un colectivo que se ha declarado “a extinguir”. Es una
situación inadmisible.
·
Aumento
del número de alumnos por clase. Con las modificaciones que pone en marcha el
Ministerio de Educación, las aulas en Educación Infantil y Primaria podrán
llegar hasta los 33 alumnos y en Secundaria hasta los 40, sin que ello pueda
cuestionarse legalmente, aunque sí pedagógicamente, por supuesto. Del
Bachillerato, ni hablamos, las cifras pueden ser escandalosas. En algunas
Comunidades Autónomas, al inicio de curso, entre la falta de docentes y la
ausencia de recursos materiales, se han tenido clases de hasta 80 alumnos que
daban clase en aulas multiusos o en salones de actos. No es un escenario
aceptable, nuestros hijos e hijas se merecen otra educación, que es posible.
Debemos luchar por ella con todas nuestras fuerzas.
·
Eliminación
de actividades extraescolares. La primera consecuencia será la pérdida de todas
aquellas que intentan garantizar la igualdad de oportunidades. Pero, además,
traerá consigo la pérdida de otras cuestiones, como por ejemplo, los comedores
escolares en la mayoría de los centros educativos que tiene jornada continua,
como ha ocurrido ya en algunas Comunidades Autónomas y como nuestro movimiento
asociativo ha trasladado, a quien lo ha querido escuchar, durante muchos años.
·
Reducción
de las plantillas. Ello nos llevará a la pérdida de muchos recursos en los
centros educativos, por ejemplo: equipos de orientación, personal para
compensatoria, docentes para desdobles, responsables de bibliotecas,
profesorado para apoyar al alumnado con necesidades educativas especiales,
recursos humanos para realizar actividades complementarias y extraescolares,
etc. Esto ya ocurre en muchas Comunidades Autónomas y debemos revertirlo.
3)
El
Gobierno del Estado ha trasladado la idea de que ninguna etapa que no sea
absolutamente obligatoria será costeada con fondos públicos, al menos no en su
totalidad. Con ello traslada la idea de que los servicios públicos deben ser
pagados, como si ahora no lo fueran con nuestros impuestos. Pero, en realidad,
lo que busca es que la situación económica de las familias sea una barrera
insalvable para muchas de ellas y se vean obligadas a que sus hijos e hijas no
puedan realizar estudios superiores si así lo desean y lo merecen. Además, esa
barrera se quiere poner antes aún, impidiendo que buena parte del alumnado no
pueda ni tan siquiera cursar estudios de Bachillerato. Pagos mensuales por
estas etapas dejarán sin futuro a los hijos de muchas familias, al encontrarnos
en una sociedad donde el mileurismo no sólo es desconocido, sino que incluso ya
es un horizonte económico que no se consigue. En definitiva, el Gobierno del
Estado, y por supuesto el partido político que lo sustenta, quiere volver al
escenario de hace unas décadas, donde sólo el que podía pagar los estudios
accedía a ellos. Quieren recuperar una sociedad clasista donde unos pocos, los
de siempre, tienen todas las oportunidades y viven a costa de que el 99%
restante está obligado a vivir como súbditos de una élite social y económica
que hereda posiciones y privilegios. Basta ya.
Por todo lo anterior, y por muchas otras razones que no caben en un
documento que pretende ser breve, CEAPA no puede quedar al margen de las
actuaciones que desarrolle la Comunidad Educativa, y os pedimos, por supuesto,
que apoyéis la jornada de huelga del día 22 de mayo. Pero sólo eso no será
suficiente, aunque sea totalmente necesario. Os pedimos que os movilicéis y que,
utilizando esta misma carta entre otras posibilidades, trasladéis a todos
aquellos que estén a vuestro alcance la necesidad de oponerse al
desmantelamiento de nuestro sistema educativo y que defendáis, junto con todos
los que ya estamos en ello, el derecho a la educación de nuestros hijos e hijas
y el futuro de nuestra sociedad. No podemos caer en el error de reaccionar
cuando sea tarde. ¿Cómo les explicaríamos a nuestros hijos e hijas que miramos
para otro lado cuando otros les arrebataban su futuro? Ahora estamos a tiempo.
Actúa, actuemos. Decid no a este suicidio social.
Recibid un cordial y afectuoso saludo.
Junta Directiva de CEAPA
jueves, 19 de abril de 2012
REUNION SOCIOS ULTIMO TRIMESTRE
El próximo lunes día 16 de Abril de 2012, a las 17,00 horas se va celebrar una reunión destinada a las madres y padres de alumn@s del centro Medina Elvira para tratar diversos temas relacionados con el último trimestre, y del curso que viene (cuadernillos, libros,etc…), además de cualquier tema o sugerencia que las madres y padres quieran aportar. Esperamos vuestra asistencia , UN SALUDO.
lunes, 16 de abril de 2012
Instrucciones sobre la gratuidad de los libros para el próximo curso
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/PSE/Becas/Gratuidadlibros/INSTRUCCIONESGLT1213&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0
Enlace par leer las instrucciones para la gratuidad de los libros para el curso que viene, si no podéis hacerlo desde aquí, meteros en la pagina de la consejería de educación y poneis en el buscador GRATUIDAD, y os aparece.
Enlace par leer las instrucciones para la gratuidad de los libros para el curso que viene, si no podéis hacerlo desde aquí, meteros en la pagina de la consejería de educación y poneis en el buscador GRATUIDAD, y os aparece.
martes, 6 de marzo de 2012
TALLER DE TEATRO
Debido a que la monitora que iba a impartir el taller de teatro no va a poder hacerlo por motivos personales, nos vemos obligados a suspender esta actividad por ahora. Disculpad las molestias.
lunes, 5 de marzo de 2012
RISOTERAPIA, ULTIMA HORA
El taller de risoterapia se pospone al miercoles 14 de Marzo a las 17,15.
Disculpad la milestia. Un saludo
Disculpad la milestia. Un saludo
jueves, 23 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
REUNION AMPA DIA 25 ENERO 2012
El pasado día 25 de Enero tuvo lugar una reunion de socios del AMPA LOS ALMENDRALES donde se trataron los siguientes asuntos:
-Repaso del pasado trimestre, donde se aprecia que los patios del centro están mas limpios, al patio de infantil se le está dando un aspecto más acorde con su función, todo ello gracias a la colaboración de las madres y padres de los alumnos y a la gestión del AMPA.
La AMPA ha intentado dentro de su posibilidad estar presente y colaborar en los actos que se han celebrado tanto en el centro como en el municipio, tales como LA FIESTA DEL OTOÑO, ACTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, CABLGATA DE REYES, etc...
-En el preente trimestrese ha participado en LA MARCHA POR LA PAZ, donde además alumn@s del centro tuvieron una participacion activa a la hora de la lectura de manifiestos por la Paz.
- En los actos a celebrar para comemorar el día de Andalucia la AMPA participará com de costumbbre ofreciendo un desayuno a l@s alumn@s al más propio estilo de nuestra comunidad.
- Se han programado dos talleres:
TALLER DE RISOTERAPIA
Este taller constará de dos sesiones únicas, queda por concretar el precio pero aproximadamente será de 2 euros los socios y 5 los no socios.
TALLER DE TEATRO
Este taller será impartido por una monitora y está dirigido a l@s alumn@s del centro, dos días en semana por la tarde y el precio para no socios será de 5 euros, y socios gratis.
También se v a hacer un taller de teatro para madres y padres con la intencion de preparar una funcion para fin de curso, ANIMO.
En breve se dará una nota para confirmar quien quiere asistir a cada taller, y os invito a enviar sugerencias y propuestas así como indicar en que se puede mejorar.
UN SALUDO.
-Repaso del pasado trimestre, donde se aprecia que los patios del centro están mas limpios, al patio de infantil se le está dando un aspecto más acorde con su función, todo ello gracias a la colaboración de las madres y padres de los alumnos y a la gestión del AMPA.
La AMPA ha intentado dentro de su posibilidad estar presente y colaborar en los actos que se han celebrado tanto en el centro como en el municipio, tales como LA FIESTA DEL OTOÑO, ACTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, CABLGATA DE REYES, etc...
-En el preente trimestrese ha participado en LA MARCHA POR LA PAZ, donde además alumn@s del centro tuvieron una participacion activa a la hora de la lectura de manifiestos por la Paz.
- En los actos a celebrar para comemorar el día de Andalucia la AMPA participará com de costumbbre ofreciendo un desayuno a l@s alumn@s al más propio estilo de nuestra comunidad.
- Se han programado dos talleres:
TALLER DE RISOTERAPIA
Este taller constará de dos sesiones únicas, queda por concretar el precio pero aproximadamente será de 2 euros los socios y 5 los no socios.
TALLER DE TEATRO
Este taller será impartido por una monitora y está dirigido a l@s alumn@s del centro, dos días en semana por la tarde y el precio para no socios será de 5 euros, y socios gratis.
También se v a hacer un taller de teatro para madres y padres con la intencion de preparar una funcion para fin de curso, ANIMO.
En breve se dará una nota para confirmar quien quiere asistir a cada taller, y os invito a enviar sugerencias y propuestas así como indicar en que se puede mejorar.
UN SALUDO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)